- Con el decreto 1080 de 2012 busca sanear la cartera y solventar buena parte de las deudas a EPS e IPS del país
Bogotá, mayo 24 de 2012.- La Ministra de Salud y Protección Social, Beatriz Londoño Soto, anunció la expedición del
Decreto 1080 de 2012 que ordena, que en un plazo de 40 días, todos los departamentos, distritos y municipios del país que tienen deudas con las EPS del régimen subsidiado, se pongan al día.
“Este Decreto sanea la cartera antigua acumulada del régimen subsidiado que tienen las entidades territoriales con las aseguradoras y los prestadores desde hace más de 15 años y hasta el 11 de marzo de 2011” dijo la Ministra.
Según la titular de la cartera de salud, la disposición da vía libre a las entidades territoriales para que utilicen, en los próximos 40 días, los recursos de las cuentas maestras en las que existen $1.9 billones, para el pago de las deudas del régimen subsidiado.
De igual forma, establece el procedimiento para usar recursos de saldos del FAEP (Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera), regalías y recursos del Sistema General de Participaciones Propósito General de Libre inversión, en el pago de las deudas que no sea posible pagar con los recursos de la cuenta maestra. Todos los recursos producto de este proceso de saneamiento, se girarán directamente a los Prestadores de Servicios de Salud.
“La cartera que se va a sanear corresponde a los contratos de administración de recursos del régimen subsidiado que por Ley (art 25 de la Ley 100 de 1993) celebraban las entidades territoriales y que por diversas razones, no se reconocieron o no se pagaron en las respectivas vigencias aún cuando en muchos casos había lugar a ello” explicó Londoño Soto.
La Ministra aseguró que el saneamiento de esa cartera aliviará la situación financiera especialmente de las clínicas y hospitales, lo que debe repercutir en mejor atención a los usuarios
Con el Decreto, las EPS deberán informar a los departamentos, distritos y municipios o al mecanismo financiero competente, el monto de los recursos que se deben girar de forma directa a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y por otro lado, permitirá depurar los estados financieros de las EPS e IPS.